Quienes somos…

Profesor@s

Claudia Lahsen G. (directora)

Practicante de Yoga por más de 15 años, Profesora de Yoga (Integral, Vinyasa, Ashtanga), Ecólogo Paisajista.

Mi camino en la práctica de Yoga comienza de la mano del método de  Yoga Integral, dónde tengo una primera aproximación a este mundo con sus infinitas aristas y beneficios. Mi fascinación e inquietud por el Yoga me lleva a probar diferentes técnicas, encontrando valor en cada una de ellas, interesándome en particular los métodos de Ashtanga e Iyengar. 

El 2006 comienzo a enseñar luego de tomar mi primera formación. Enseño de manera particular y en distintos centros de Santiago, para luego viajar a España e India, dónde practiqué directamente en Mysore en la escuela de Shri K. Pattabhi Jois, y tomé cursos de sánscrito, masaje ayurvédico y cocina india.

Entre el 2008 y 2010 vivo en Paris, Francia. Dónde enseño Ashtanga de manera particular y tomo cursos de especialización en Londres.

A finales del 2010 vuelvo a Chile, retomando la enseñanza de manera particular y participo en los cursos de formación en el estilo Vinyasa Yoga y Yogaterapia. 

Entre los años 2013 y 2015, hago un paréntesis para dedicarme a la maternidad, convirtiéndome en madre de dos deliciosos niños. En este mismo período se empieza a gestar el proyecto «Casa Condell 1052», un espacio que acogería mi soñada sala de yoga y un cafecito donde se pudiera esperar las clases y encontrar una alternativa rica y saludable de alimentación (Café Gudelia).

En el 2017 tomo un curso de especialización para profesores de yoga y terapeutas en Yin Yoga y ese mismo año se inaugura oficialmente Sala Indriya!

Durante el 2018 tomo el curso de Vinyasa Krama con Srivatsa Ramaswami, quien fue discípulo directo por mas de 30 años del maestro T. Krishnamacharya, una de las figuras mas
importantes del Yoga en el siglo XX (B.K.S Iyengar, Pattabhi Jois entre otros).

Durante el 2018 y 2019 tomé talleres con destacados profesores del método Iyengar: Programa Silabarios con Gabriella Giubilaro y talleres para profesores de Yoga Iyengar con Lara Warren y Lois Steinberg.

– CURRICULUM DETALLADO DE ESTUDIOS REALIZADOS –

2006 – 2007 Purna Yoga Teacher Training – Yoga Sakhyam Studio – Yanquinao Guash, Santiago, Chile.
2008 KPJAYI 2 month practice at Shri K Pattabhi Jois Ashtanga Yoga Institute , Mysore, India.
2008 Traditional Ayurvedic Massage, Mumuksha, School of Traditional Ayurvedic Massage, Mysore, India.
2009 Ashtanga Yoga Teacher Training, David Swenson, Triyoga Studio, London, England – 40 hrs.
2010 Workshop «Ashtanga for the rest of your life», David Williams, Triyoga Studio, London, England – workshop
2011 Yogatherapy – Yogacharya Tonmoy Shone, Loknath Yoga School, Santiago, Chile. 350 hrs.
2012 Yoga Teacher Training Course «Vinyasa Style» – 200 hr. Yogayantra, Dominique Renucci, Santiago, Chile.
2016 Workshop «Dynamic alignment», Carrie Owerco, Atmanjali Studio, Santiago, Chile.
2017 Yin Yoga Teacher Training, Angela Jervis-Read, Santiago Chile.
2018 «EN COMPAÑÍA DEL ALMA» Guías Técnicas, Terapéuticas y Filosóficas Para la Práctica del Yoga. 
– «Living the Bhagavad Gita: The Happiness of Yoga in Daily Living». Oscar Castillo
– «Technical and Therapeutic Guides for the Practice and Teaching of Yoga». Olga Madariaga, Andrea Ortúzar y Francisca Polloni.
2018 Workshop «Vinyasa Krama», Srivatsa Ramaswami, Yoga Kanda Studio, Santiago, Chile.
2018 Iyengar Sillabus Junior 1 y 2, Gabriella Giubilario, Yoga Iyengar Studio, Santiago, Chile.
2019 Iyengar Workshop, Lois Steinberg, Asociación Chilena de Yoga Iyengar, Santiago, Chile.
2019 Iyengar Workshop, Lara Warren, Yoga Iyengar Studio, Santiago, Chile.
2020 Taller Online «Lectura y Estudio de los Yogasutras de Patañjali, Macarena González, Iyengar Yoga Teacher, Santiago, Chile


Verónica González Mahan

De manera académica me acerqué a la danza y yoga en 1998, desde entonces he ido profundizando en prácticas corporales. En el 2000 estudio danza en la UAHC (Espiral). Me he ido especializando en cursos y seminarios de danza, yoga (Kundalini, hatha, vinyasa y ashtanga) y técnicas somáticas en Chile, México y Europa, junto a Andrew Harwood, Jeremy Neelson, Luis Lara Malvacías, Juan Kruz Díaz (Sasha Waltz), Frey Faust, David Zambrano y Baptiste Marceau. Entre otrxs. En los centros y eventos como Centro Dharma, Centro Shaktipat, Casa Luz, Tanz Fabrik, Tanz Quartier, Marameo Berlín, Festival Impuls Tanz en Viena 2015, Laboratorio Movimiento sur 2014, en Chile.

Del 2005 al 2014 resido en México trabajando junto a compañías, colectivos de danza y realizando proyectos artísticos apoyados por becas de México.

He compartido mis inquietudes y experiencias realizando clases y talleres de danza hace 16 años y de yoga hace 11 años. En Chile, México y Europa.


Raquel González Jara

Profesora Acreditada por B.K.S. Iyengar

Antecedentes Académicos:
Enseñanza Media Colegio San Pedro Nolasco, egreso 1990.

1991 Cursos de danza terapia, dirigido por Ximena Araneda.
Cursos danza afro y orishas, dictado por Valdir Silva.Taller danza afro, profesora Verónica Varas.
1992 Licenciatura en Literatura Hispánica, U. De Chile.
1993 Pedagogía en danza, U. Arcis.
1994 Cursos de hatha yoga, Escuela Chile – España.
Formación en Facilitación, Cetro Pachamama, dirigido por Patricio Varas.
1995 Taller danza contemporánea y técnica de contacto, U. De Chile, Prof. Francisca Morand.
Taller de danza contemporánea, Balmaceda 1215, Prof. Mariela Cerda.
1996 Interpretación en danza, Instituto Superior de Arte de La Habana. Cursos de danza moderna Escuela Nacional De Arte, La Habana, Cuba.
1997 Curso de yoga para embarazadas, Escuela Chile-España.
2000 Talleres de danza contemporánea, U. De Chile, dirigidos por Gigi Cacileneau
2005 Talleres de danza contemporánea, Centro de arte La Vitrina, prof. Nelson Avilés.
2006 Seminario para profesores e Yoga Iyengar, dictado por Lyora Hayman .
2007 Curso de Certificación como Profesor de Yoga Iyengar, dirigido por José María Vigar.


Marta de la hoz

Española y practicante de yoga desde hace 9 años, en 2017 quise profundizar más en las enseñanzas del yoga haciendo mi primera formación en Hatha Yoga. Empecé a compatibilizar ambos mundos con mi trabajo en el mundo de la publicidad y el marketing. Seguí estudiando, fascinada por el mundo de la alineación y la anatomía, realizando cursos específicos con profesores internacionales sobre alineación, anatomía y biomecánica (Joan Hymman, Susana G. Blanco, Borja Sáinz), y decidí formarme con éste último, el profesor que más revolucionó mi visión del yoga, en Hatha y Vinyasa. A través de Borja, descubrí la riqueza de las enseñanzas del Tantra Hatha Yoga de Rod Stryker, el vasto conocimiento anatómico y espiritual de Doug Keller, y la eficacia de Noah Macé.

Y fue en 2018 cuando definitivamente dejé mi trabajo de oficina para dedicarme 100% al yoga, y fórmandome en estilos más sedentes y espirituales como el Yin yoga (con Tamara Suárez, formada por Bernie Clark y Paul Grilley), y el Yoga Nidra, y en técnicas complementarias al yoga como la liberación miofascial.

Y desde 2019, año en el que llegué a Chile, empecé a especializarme en procesos de acompañamiento femenino y ciclicidad, yoga prenatal con Sue Elkind, yoga terapéutico con varias profesoras, meditación tántrica y meditación budista (Antar Mouna – Marta Espeita).

A día de hoy, mi objetivo es seguir nutriéndome de distintas escuelas y técnicas a un ritmo slow, para seguir integrando y experimentando en primera persona y poder devolverlo a l@s alumn@s filtrado, para que lo integren de forma orgánica y natural.


Juan Pablo Corvalán

Me encuentro con el ashtanga yoga el año 2005. Sintiéndome atraído por el estudio del cuerpo y su expresión, comencé un camino de aprendizaje que me ha llevavo a profundizar cada vez más en el Ashtanga paralelamente a mi desarrollo profesional como artista.

El año 2013 viajo a India por dos meses para profundizar en mi practica de ashtanga en en Ashtalam 8 de Ajay Kumar  en Mysore, y luego a Goa con Rolf & Marci Naujokat por un periodo breve, así también estudio pranayama con Sri BNS Iyengar (Mysore). El año 2013, a mi regreso a Chile, comienzo una práctica regular en Padma Ashtanga Yoga, con Elisa Marzuca, donde participé de todos los cursos de formación que ofrece la escuela, destacando el Programa de Formación Continua (PFC) durante el año 2015 y el Curso Intensivo para Profesores (CIP) en febrero del 2016, ambos impartidos por Elisa Marzuca.

Durante el año 2015 comencé  mi  formación particular con Elisa, asistiéndola como profesor reemplazante durante ese año.

En enero del año 2017 realicé un segundo viaje a india por tres meses para seguir profundizando en mi práctica y enseñanza en ashtanga vinyasa yoga y pranayama con Rolf Naujokat. Además tuve la oportunidad de tomar clases de Iyengar con Arun HS y clases de ashtanga con Regina Ehlers en  Patnem, Goa. El mismo año, durante el mes de abril viajo a Chiang Mai – Tailandia para realizar el Curso de Básico de Thai Massage en Sunshine Massage School.

Licenciado en Artes con mención en actuación teatral de la Universidad de Chile. Me desempeño profesionalmente como actor, artista circense y gestor cultural. Además de terapeuta en Masaje Tuina (masaje tradicional chino) y Masaje Tailandés en mi consulta particular.


bethania díaz rojas

Artista Visual de profesión. Practico Yoga desde el 2003 y comienzo a dar clases el 2011. 

He tomado clases con Jaime Quintanilla, René Espinoza, Esteban Cabezas y Elisa Marzuca.  He tomado ciclos de talleres con Andrés Wormull y workshops con Mark Robberds, Matthew Wollmer y Petri Raisanen.

He practicado Tai Chi, Chi Kung, Danzas varias, y Meditación Budista en lo que fue el Centro de Meditación Shambhala, pero siempre he retornado a la Práctica de Yoga Desde el 2012 practico Ashtanga Vinyasa, flujo en el que buscamos reunir cuerpo, movimiento, respiración y atención.

Llegué al Yoga por una escoliosis y aunque los años pasen, esa asimetría y  descompensación personal, sigue siendo un motor importante de estudio,disciplina y curiosidad en mi mirada hacia el cuerpo en movimiento.

Cuando practicaba Ashtanga Tradicional vinieron mis primeros cuestionamientos, porque sentía que a mi práctica le faltaba estabilidad y que en esa metodología incluso se acentuaban ciertos desbalances. Así fue como llegué a tomar clases en Padma, donde estuve varios años, tomé talleres y el Intensivo para Profesores.

El año pasado nació mi 2da hija y sumado a los efectos de la Pandemia en mi mente-cuerpo, me siento hoy con varias preguntas, como por ejemplo: ¿cuándo una práctica es integral, funcional y que dialoga realmente con los cambios?

En esta nueva ruta estoy tomando un Ciclo de Talleres para Profesores desde la mirada Iyengar y a modo de autoestudio estoy explorando Yin Yoga.